Un recorrido por las áreas tipográficas.
¿Qué es la tipografía?
Comprenderemos a la “tipografía” como a un término polisémico, que hace referencia tanto un sistema de impresión, como a una disciplina que estudia todos los aspectos relacionados con la organización de la página impresa; así como a la profesión que estudia el conjunto de todos estos signos y la forma de sus siluetas. (Galvez Pizarro, 2007).
El recorrido tipográfico en la UPC
Desde una visión funcional el uso de la tipografía se divide en cuanto “tipografía para la edición”, o “tipografía creativa” (Montesinos y Mas Hurtuna, 2001). Es en el espacio de la T.U. donde les alumnes comienzan a diseñar con tipografía para textos con lectura de corrido, palabras con alto contenido visual y donde aprenden la técnica de impresión tipográfica.
En relación a la tipografía de Edición, los contenidos son trabajados principalmente por los espacios curriculares “Tipografía 1”, en donde se abordan la historia, estructura y composición de textos; “Tipografía 2”, en donde se estudia la aplicación de la tipografía en diversas áreas del diseño y en “Diseño Editorial”, que imparte conocimientos sobre macro y micro tipografía y el uso de la retícula tipográfica.
Los contenidos relacionados con el área de tipografía creativa son abordados principalmente en primer año por las materias “Tipografía 1” y “Diseño de Identidad” y más adelante en “Diseño Publicitario”, en donde se estudia a la palabra-imagen.
En cuanto a la tipografía como sistema de impresión, las materias “Producción Gráfica” y “Color 2” son cátedras que enseñan tecnologías de impresión, como la tecnología tipográfica.
Ya al llegar a la licenciatura al tener una mirada atenta a nuestras problemáticas locales, acorde con los lineamientos de la UPC, el espacio tipográfico se complementará con gran parte del plan de estudios de una licenciatura con enfoque en lo regional, con materias como “Diseño Gráfico e identidad cultural”, sosteniendo mediante la práctica que el diseño es un medio que contribuye a la configuración de identidades.
En cuanto a las competencias propias de un diseñador gráfico, la materia refuerza los contenidos puesta en práctica por “Taller Integrado I y II”, fomentando la búsqueda creativa, el pensamiento sistémico y la proyección (tipográfica) programática. Nos apoyaremos en las ideas de Adrian Frutiger para quien la belleza de un tipo de letra no reside en primera línea en las formas individuales, sino, más bien, en la combinación de los signos entre sí, formando un todo lleno de armonía.
Conocimientos básicos de tipografía
Forma y Función tipográfica.
Dado que la palabra Tipografía tiene varias interpretaciones, será
necesario hacer una distinción entre ellas, para evitar posibles confusiones
y mantener la claridad. También se revisarán aquí algunos conceptos afines.
Montesinos y Mas Hurtuna (2007) distinguen entre tres acepciones
de la palabra tipografía.
En primer lugar, se entiende por tal a un método de impresión derivado de la imprenta de tipos móviles de Johannes Gutenberg. En adelante se hará referencia a este método como impresión tipográfica.
La segunda acepción, se refiere a un conjunto diseñado de signos alfabéticos y no alfabéticos, llamados caracteres. Originalmente eran compuestos para su utilización en la impresión tipográfica, pero en la actualidad es independiente del método de impresión o reproducción que se utilice. Conviene distinguir aquí tres conceptos derivados:
familia, fuente y estilo.
Se llamará familia tipográfica a un conjunto de caracteres diseñados bajo los mismos lineamientos, elegidos por un diseñador en pos de su funcionalidad. El concepto de fuente tipográfica –o fuente a secas– corresponde a cada variable dentro de una
familia dada. Esas variables, a su vez, suponen la utilización de diferentes estilos: redonda, negrita, itálica (Montesinos & Mas Hurtuna,
2007).
Finalmente, también se entiende por tipografía a la disciplina que se encarga del diseño de las fuentes tipográficas y de la composición de piezas que dependan de ellas. Realizando ajustes de espaciado, tamaño y disposición de las mismas para facilitar la comprensión de los textos (Montesinos & Mas Hurtuna, 2007). Se utilizará la palabra Tipografía –en mayúscula– para referirse a dicha disciplina
Toda tipografía expresa de por si, por medio de su morfología externa, un mensaje particular. Podemos decir, por lo tanto que el tipo comunica a través de su apariencia. Por lo tanto: forma y estructura están ligados a función tipográfica.
Display y De Edición
En cuanto a su función la tipografía puede ser display o de edición:
La tipo display o creativa se caracteriza por ser llamativa, con compresión o anchura extrema de las letras, contraformas inusualmente generosas o diminutas, complejidad de detalles, fuertes referencias iconográficas.En tipo creativa los tipos se utilizan como elementos gráficos en sí mismo. Los tipos también pueden emplearse como elementos gráficos que transmiten mas información a través de su representación visual, que mediante el significado de sus letras. Por ejemplo, utilizar una tipografía que se asemeje a una maquina de escribir, para insinuar que un texto es antiguo. O utilizar caracteres caligráficos para connotar elegancia o refinamiento.
Las mismas características que hacen atractivos a estos tipos decorativos al componerlos a gran tamaño, los hacen también inadecuados para tamaños de texto de lectura.
Las tipos de edición: se caracterizan por buscar la legibilidad, la consistencia y el color, son características de las tipografías.
Por lo tanto, existen dos aspectos principales que definen una familia tipográfica, el aspecto estético y el aspecto funcional. El aspecto estético hace referencia a la calidad comunicacional y la belleza morfológica de las letras, mientras que el aspecto funcional se refiere a la calidad lingüística y su facilidad de lectura. Si bien ninguna fuente escapa a estos dos aspectos, uno de los dos siempre prima sobre el otro en
mayor o menos grado. Aquellas fuentes donde el aspecto estético se evidencia por sobre la funcionalidad, se las conoce como fuentes de fantasía o display.
Por el contrario, aquellas donde la legibilidad pesa por encima del aspecto estético, se denominan fuentes de texto o de edición (Montesinos & Mas Hurtuna, 2007).
Según Christian le Comte (2004), para la edición de libros, una familia tipográfica debe cumplir con un juego de caracteres básicos, que permitan resolver todas las necesidades del texto. Esto depende del idioma, ya que aun aquellos que utilizan el mismo alfabeto –el latino en el caso del español–, utilizan diferentes variables del mismo. (más display o más de edición).
Algunos recursos de la tipografía display.
Al contrario de las fuentes para texto, las fuentes display tienen un alto contenido expresivo o conceptual. Buscan transmitir una idea a
través de su morfología, compartiendo importancia con el contenido.
stán pensadas para la composición de textos muy cortos (Gálvez Pizarro, 2005).
Dentro de este grupo se encuentran fuentes con reminiscencias históricas como las góticas, las incisas y las que poseen rasgos de escrituras
de ciertas culturas. También existen fuentes que intentan imitar trazos caligráficos, llamadas escriptas. Y una gran variedad de familias híbridas, expresivas, experimentales y de fantasía.
Algunos recursos:
- Poesía concreta: se compone de forma visual. La intención del poeta se transmite mas con la forma del poema que con la lectura convencional de sus palabras.
- Tipograma: En este tipo de composición se utilizan recursos ajenos a la tipografía para enfatizar el concepto que se esta representando. Por ejemplo, la palabra “medio” compuesta con letras cortadas por la mitad; o la palabra “disparo” donde la letra “O” ha sido reemplazada por la marca de una bala.
- Trampantojos: La ilusión óptica en la que un diseño adopta una forma de algo que no es.
- Caligrama: Una palabra, expresión o poema escrito de tal modo que forma una imagen relativa al tema del texto
Respecto a la tipografía en función inmersiva.
- Son fuentes pensadas para la composición de textos largos y lectura continua. Poseen pocos rasgos distintivos, lo que hace que se vuelvan «transparentes» al lector, de manera que pueda centrar su atención en el contenido (Gálvez Pizarro, 2005).
Con serif: Son aquellas que poseen trazos pequeños que rematan en los extremos de sus rasgos principales. Tienen origen en las escrituras anteriores
a la imprenta, y son las más utilizadas en textos de lectura continua. Se subdividen en grupos a partir de sus semejanzas históricas:
antiguas, transicionales, modernas y mecanas (Gálvez Pizarro, 2005). - Antiguas: Aquí se engloban las fuentes conocidas como venecianas, humanísticas y renacentistas. Tienen su origen en la mayúscula lapidaria romanas y en la minúscula caligráfica renacentista. Se caracterizan por tener serifas unilaterales y bilaterales toscas, que recuerdan al tipo de herramienta
con las que eran compuestas originalmente (Gálvez Pizarro, 2005). En este conjunto también se encuentran las tipografías conocidas como garaldas, antiguas, barrocas o elzevirianas. Las mismas son la continuación evolutiva de las venecianas.
Sus serifas suelen estar un poco más trabajadas, y ser más delicadas y simétricas (Gálvez Pizarro, 2005).
En las fuentes antiguas la altura de mayúsculas suele ser más bajas que las ascendentes. Su eje de modulación es inclinado, y el contraste
en la modulación varía entre medio y leve (Gálvez Pizarro, 2005).
- Transicionales
También llamadas reales y neoclásicas, estas fuentes se caracterizan por tener un eje de modulación vertical o ligeramente inclinado,
poseyendo un mayor contraste que las tipografías antiguas. Sus serifas son más refinadas, y no presentan tanta reminiscencia a la escritura manual.
Al mismo tiempo la proporción de sus mayúsculas es menos semejante a las mayúsculas romanas. Sus minúsculas son más
redondeadas que las de las romanas antiguas debido a un enfoque más racional del diseño de las fuentes (Gálvez Pizarro, 2005). - Modernas
Las fuentes con serif modernas, didonas o románticas, se caracterizan por tener un contraste entre los trazos verticales y horizontales
mucho mayor que sus predecesoras. El eje de modulación es totalmente vertical, y sus serifas son muy finas o directamente lineales. Los
remates son en su mayoría en forma de gota, no guardan ninguna
emejanza con la escritura manual (Gálvez Pizarro, 2005). - Mecanas
Estas fuentes, también conocidas como egipcianas o slab-serif, tienen su origen en la revolución industrial. Se caracterizan por tener serifas más robustas que llegan a alcanzar el mismo ancho que los trazos principales y suelen carecer de gracia –unión curva entre la serifa y el trazo principal. Su eje de modulación es vertical y la altura de x es mayor que en las otras romanas. Cabe aclarar que estas fuentes se diseñaron para su uso en cartelería y afiches, y no resulta conveniente usarlas en la composición de textos largos por su gran densidad (Gálvez Pizarro, 2005). - Sin serif Estas fuentes –también llamadas lineales o de palo seco– se caracterizan por la ausencia de serifas en sus remates y surgieron a principios del siglo XX, cuando el diseño de fuentes tipográficas comenzó a recibir influencia de la escuela de la Bauhaus (Gálvez Pizarro, 2005).
- Grotescas: Se caracterizan por un diseño poco refinado, en comparación con las fuentes con serif, y por un contraste de modulación prácticamente
imperceptible, que da la sensación de que el trazo es uniforme. Por lo general estas tipografías carecen de variables itálicas, poseyendo
versiones oblicuas o cursivas en su lugar (Gálvez Pizarro, 2005). - Geométricas: Las fuentes sans serif geométricas poseen un diseño basado en formas geométricas regulares (círculo, cuadrado y triángulo). Poseen un
contraste imperceptible, y la similitud de algunos de sus rasgos hacen que en promedio sean menos legibles (Gálvez Pizarro, 2005). - Humanistas: Se trata de fuentes de palo seco que poseen rasgos y proporciones similares a las fuentes romanas. Por lo general poseen variables itálicas (en lugar de oblicuas) y pueden presentar modulación en su trazo
(Gálvez Pizarro, 2005).
Legibilidad
La primer premisa para la legibilidad es la distancia de lectura: El cuerpo del tipo debería ser lo suficientemente grande como para que pueda leerse con facilidad. En el caso de un libro, a la distancia de un brazo, imaginando que se leerá apoyado en el regazo.
Cultura y legibilidad van de la mano: No existe una forma absolutamente mas legible. Al leer, interpretamos de manera mecánica la morfología de las letras. Al utilizar formas con las que ya estamos familiarizados, el esfuerzo que hacemos para interpretarlos es menor. Es por esto que nos cuesta leer caracteres góticos, que no son comunes en nuestra época, pero si lo fueron en la antigüedad.
Espacio y legibilidad:
Desde el momento en que se elige la interlínea con que se va a trabajar, se debe conocer qué cuerpo funciona mejor en esa interlínea. Al decidir el ancho de columna a manejar se tendrá en cuenta que los cuerpos muy grandes (superiores a 12 pt, según la familia) o muy pequeños (inferiores a 9 pt, según la familia) se leen con dificultad y que una línea de texto debe tener alrededor de diez palabras, aunque esto último depende del tipo de pieza editorial de que se trate.
La línea de texto debe tener un largo tal que, al terminar de leerla, se pueda ubicar con facilidad el inicio de la línea siguiente. Si fuera excesivamente corta, el cambio de línea continuo interrumpe el ritmo normal de lectura y termina por cansar al lector.
Cuestiones que hacen a la lecturabilidad.
Nos referimos a la comprensión del texto ¿Se utilizará para títulos o rótulos?, lo cual privilegiará el impacto sobre el receptor. ¿Será una tipografía para señalización?, lo que antepone la legibilidad y la decodificación inmediata ante cualquier otro aspecto. ¿Servirá a la comunicación comercial o a la identificación de alguna organización?, para lo cual deberá introducir aspectos de su identidad.
Siguiendo con la legibilidad: el espacio blanco descrito y a menudo contenido- por los trazos de la forma se llama contraforma.
Pero Qué propiedades físicas hacen a una letra legible? Partiendo de que las formas de las letras deben ser fácilmente reconocibles, el contraste y espesor de los trazos ha de estar equilibrado para el tamaño de caracteres en que se este componiendo. A su vez, las contraformas definidas por el espacio entre letras pueden hacer que un conjunto de ellas sea mas o menos reconocible. Finalmente, la altura de x determina cuan separadas deben estar las líneas para no “invadir” el espacio óptico de sus vecinas.
Microtipografía:
La tipografía de detalle, o microtipografía, se encarga de los ajustes que deben realizarse sobre texto una vez compuesto sobre la pagina. Es decir, los ajustes ópticos, el espaciado, la interlinea y el tratamiento de ríos, viudas y huérfanas.
La Microtipogafía hace al Color tipográfico: A la densidad de la textura en una pagina escrita a mano o compuesta con tipos”. Variables tipográficas como el tamaño del tipo, el ancho del trazo, el interletrado, y el interlineado generan una textura en las columnas de texto. Llamamos a esta textura “mancha” o “color tipográfico”.
El color tipográfico es una función clave a medir en la composición tipográifica: Al aumentar o reducir el espacio entre caracteres se modifica el tamaño, la textura y la densidad de las contraformas que se generan entre ellos. Este ajuste cambia la manera en que los tipos se perciben: desde figuras individuales hasta un todo continuado, incidiendo directamente en la legibilidad del texto. El lector debe ser capaz de seguir el texto, para lo cual el esfuerzo impuesto en reconocer cada carácter esta directamente relacionado con su capacidad para mantener la atención en la lectura. Cuando el tipo requiere un esfuerzo mínimo para ser interpretado, decimos que es legibles de texto.
Cuando trabajamos con el color de una mancha debemos hacerlo como si trabajáramos con una fotografía.
Los factores que influyen en el color tipográfico son:
- El diseño del tipo.
- -El espacio entre letras.
- -El espacio entre palabras.
- -El espacio entre líneas.
La textura de la mancha tipográfica, es la percepción que tiene el ojo sobre el bloque de texto, la cual esta conformada por la propia morfología de la fuente y el espaciado entre letras, palabras y líneas. Modificar el formato de la pagina no afecta a ninguno de estos valores.
El espacio y la microtipografía:
El espaciado entre letras, palabras y líneas también afecta al tipo y al color. Las palabras parecen de un tono más luminoso si las letras están más separadas. Del mismo modo, si se incrementa el espaciado que hay entre palabras y líneas, el tipo parece adquirir un valor más brillante.
Prestar atención a las necesidades de espaciado, puede favorecer la legibilidad cuando el contraste de color es escaso o cuando debe imprimirse en color un gran fragmento textual. Si el tipo se disminuye en tamaño, debe incrementarse la fuerza de contraste de color. Por otra parte, los fondos estampados o con textura perjudican la legibilidad.
Cuando el tipo se coloca en positivo o en negativo sobre un fondo texturizado, hay que asegurarse de que esté muy contrastado. Cuando los tipos se combinan con fotografías de fondo, debe buscarse un espacio liso dentro de la foto que no afecte el tipo, buscar un gran contraste entre el color tipográfico y el fondo o insertarlo en un fondo superpuesto.
Empleando tramas podemos enriquecer la variedad cromática de un texto sin tener que añadir colores adicionales. Las tramas resultan especialmente útiles en trabajos de impresión con uno o dos colores, de todas formas deberemos tener en cuenta que el porcentaje de la trama afecta a la legibilidad del tipo. Los tipos tramados pueden disponerse en negativo o en positivo. También sobre una imagen en cuatricomía puede insertarse un texto en negativo o imprimirse en color si existe el contraste suficiente entre el tipo y la imagen
La relación armónica entre todos los caracteres de la misma fuente se denomina “coherencia formal”. Por eso el programa tipográfico es aquel que contiene, en una misma familia, un sistema de variaciones de color, ancho, inclinación y peso para satisfacer diferentes necesidades de un texto en una misma familia. Volviendo a la importancia de la percepción de aire en las composiciones hablaremos de:
- Interlineado: compensa la densidad de la mancha producida por la altura de x. Los tipos con una altura de x relativamente generosa, producen una mancha de texto mas oscura que las que tienen una altura de x menor, por lo que se compensa ajustando la interlinea para dejar un mayor espacio entre las descendentes de una linea y las ascendentes de la linea siguiente.
- El espacio entre líneas debe ser un 20% más que el cuerpo tipográfico: Ejemplo si decimos que un texto está compuesto en 20/24, quiere decir que Que tiene un cuerpo de 20pt y una interlinea de 24pt”. En composición, se indica el tamaño del cuerpo en puntos, seguido por la distancia de la interlinea.
- Interletrado: Cuando se crea un tipo de letra, cada uno de sus glifos (signo o carácter) tiene que colocarse en una situación determinada. Deben marcarse los límites de cada uno, tanto por delante como por detrás. De esta manera, se establece el espacio entre los caracteres. Pero este espacio no queda siempre bien. Por ejemplo, en los pares “AV” o “Yo”. Por eso existe el kerning, para poder cambiar el espaciado entre dos caracteres. El kerning es como el tracking, pero solo para dos caracteres juntos, mientras que el tracking permite modificar el espacio entre varios a la vez. El tracking es más general, y el kerning, más particular. De hecho, kerning es el proceso de adición o eliminación de espacio entre pares de caracteres concretos. Tracking es el proceso de creación de expansión o compresión de un bloque de texto.
- El tracking puede ser Normal, apretado y abierto. Normal, es el espaciado por defecto que corresponde a una tipografía. Mientras que abierto y apretado corresponden a cuando se añade o se quita (respectivamente) espacio en el interletrado.
Microtipografía y Alineación de texto:
1-Margen derecho en bandera: Es la que mejor refleja la experiencia asimétrica de la escritura. Aquí todo el texto esta alineado al margen izquierdo, pero no así hacia el margen derecho, que es irregular. Esta característica recibe el nombre de bandera.
2-Texto centrado: se impone simetría al texto, asignando el mismo valor y grosor a los dos extremos de cualquier línea.
3-Margen izquierdo en bandera: la composición que sitúa el énfasis en el final de una linea, en lugar de su principio Este tipo de composición requiere que el texto este alineado a ambos márgenes de la columna. Debido a que el largo de las líneas de texto es irregular, se debe ajustar el espaciado interpalabra e interletra para compensar esa diferencia. Debido a este ajuste, se pueden generar espacios no deseados, tanto en la interpalabra como la interletra y deben ser tratados cuidadosamente.
Por último mencionamos al texto justificado en donde se logra que el texto tipográfico llegue a ambos bordes de la caja. Hablaremos de los peligros del justificado más adelante.
Errores a evitar en la composición del párrafo.
- Ríos: A espacios en blanco que fluyen de arriba-abajo atravesando el texto. Estos espacios se forman al forzar la alineación del texto hacia ambos márgenes y estos, deben ser tratados para mantener la uniformidad de la mancha de texto.
- Líneas viudas: Cuando la primera linea de una columna es una oración que empezó en una columna o pagina anterior, la denominamos linea viuda. Se trata de un error antiestético. Al empezar una columna con el final de una frase, la composición pierde armonía.
- Líneas Huérfanas: Cuando la ultima linea de una columna es demasiado corta, produce una asimetría en la columna de texto. Llamamos a esta linea huérfana, porque queda sola al final y se trata de un error estético. La composición se ve afectada porque se generan espacios irregulares en la mancha de texto que distraen al lector.
Macrotipografía
A maquetar se ha dicho!
Además de una buena elección del tipo de letra,hay que cuidar la Maqueta elegida para la composición. una elección de maqueta equivocada, como columnas con líneas demasiado largas, puede reducir la legibilidad de un tipo muy bien diseñado.
En el acto de construir y recibir un mensaje se establecen relaciones de tiempo y espacio. En una composición, el ordenamiento de los elementos en el plano en base a reglas de proporcionalidad le confiere a la pieza un determinado ritmo y coherencia. Esto es utilizado por el diseñador como herramienta para establecer jerarquías visuales y manifestar con claridad su intención comunicacional.
Modular el espacio no responde a un capricho estético ni estilístico. La modulación es un recurso de diseño inteligente y práctico que permite la resolución de problemas complejos de comunicación en forma múltiple y diversa, y que a la vez asegura la unidad y el comportamiento armónico de los elementos utilizados.
Cuando pensamos en una edición impresa, ya sea un diario, revista, memoria, balance u otra publicación para ser leída, se debe modular el espacio teniendo en cuenta que, en su mayoría, trabajaremos con textos, por lo tanto construiremos una retícula o grilla en base a criterios tipográficos.
Para ello, el elemento básico a tener en cuenta es la interlínea con la que se compondrá el texto principal. Esta interlínea será la unidad estructural de nuestra retícula tipográfica o grilla. Para iniciar el trabajo de modulación del espacio según criterios tipográficos, se pueden ensayar dos procedimientos diferentes:
a. Por un lado, puede tenerse en cuenta una idea preconcebida o un boceto que indique las características de la mancha tipográfica y su ubicación en la página. Para poder realizar dicho boceto, debe conocerse la información completa de texto e imagen que debe poseer la pieza. Además, debe tenerse una idea clara acerca de cómo quiere organizarse dicha información para su mejor recepción. De esta forma, partiendo del boceto, se realiza una modulación que permita regular sus proporciones.
b. Puede realizarse una estructura modular sin ningún preconcepto. Esto significa que, previamente, dividiremos el espacio de trabajo al máximo, tratando de obtener una grilla suficientemente rica y versátil como para posibilitar diferentes alternativas de uso. Luego de esto, realizaremos la puesta en página.
Macrotipografía y diseño Editorial:
DISEÑO EDITORIAL:
Lo primero que debes hacer es elegir la fuente: Debido que la fuente definirá la textura de la pagina y el eje estético. La elección de un tipo adecuado para el trabajo será una de las primeras tareas a realizar.
Estamos hablando de objetos cinemáticos: Porque el cambio de páginas es parte de la experiencia de lectura. Si tomamos el conjunto de paginas como unidad tipográfica, debemos pasar las paginas para poder dimensionar la totalidad de la composición.
En búsqueda de la proporción perfecta:
Desde Gutenberg la tipografía ha trabajado con reglas fijas que se aplican a la configuración de obras impresas. (…) Las reglas tipográficas se refieren no solo a las distancias entre letras y entre palabras, al interlineado, al tipo de letra, etc., sino también al establecimiento de las proporciones de la mancha, de las columnas, de los márgenes y de los formatos de página. (…)
Por proporción entendemos:
- Disposición, conformidad o correspondencia debida de las partes de una cosa con el todo o entre cosas relacionadas entre sí.
- Mayor o menor dimensión de una cosa.
- Mat. Igualdad de dos razones. Proporción aritmética, geométrica.
Algunas leyes que sirven para el diseño de la mancha tipográfica:
Serie de Fibonacci: proporción numérica se basa el estándar de tamaños de papel llamado serie A. Es adoptado por muchos países de todo el mundo y se basa en los estándares métricos alemanes DIN. Cada numero en la serie corresponde al numero de dobleces que se efectúan sobre el rectángulo base (A0).
Para el formato de páginas también podemos tomar:
- 1-Serie de Fibonacci.
- 2-Proporciones racionales.
- 3-Proporciones irracionales.
- 4-Rectángulo derivado del pentágono.
Diseño Editorial
El diseño editorial es el área dentro del diseño gráfico que se encarga de estructurar el contenido y determina cómo se verá ese texto final para el lector. El diseño editorial genera una distribución clara de todos los elementos del texto: títulos, encabezados, columnas de texto, imágenes, etc.
COMPOSICIÓN CON Lectura dinámica:
El contraste tipográfico en la composición ayuda a enfocar el centro de interés. Ya que el contraste tipográfico ayuda al lector a percibir enseguida lo mas importante, en lugar de obligarle a leer antes de poder sacar conclusiones.
El Libro:
El libro
Andrew Haslam define al libro como un «recipiente portátil que consiste en una serie de páginas impresas y cosidas, y que conserva, anuncia, expone y transmite conocimientos a los lectores a través del tiempo y del espacio» (2007, p. 9). Sin embargo, dado que el presente trabajo final de graduación también versa sobre la generación de libros en formatos digitales, se obviará el fragmento referente al soporte y se reformulará dicha definición. De esta manera, se entenderá
por libro a un recipiente analógico o digital que conserva, anuncia, expone y transmite conocimientos a los lectores a través del tiempo y del espacio.
Estructura editorial del libro
SU EJE DE SIMETRÍA ESTÁ EN EL LOMO. Esta característica intrínseca del libro hace que todos los abordajes que se hagan desde la tipografía, incluyendo un abordaje desde lo asimétrico, siempre deban tener presente la simetría inherente al libro como objeto físico.
La unidad tipográfica que debemos tomar en el diseño de libros es la sucesión de páginas, el movimiento de las dobles paginas, una tras otra, nos lleva a concluir, sin embargo, que no es esta doble pagina, sino la completa sucesión de ellas lo que debería tomarse como la unidad tipográfica.
Páginas izquierdas y derechas en un libro:
- Verso es el nombre que recibe la pagina izquierda (par) en una composición a doble pagina. En esta pagina, el margen de corte esta orientado a la izquierda y el de lomo hacia la derecha.
- Recto es el nombre que recibe la pagina derecha (impar) en una composición a doble pagina. En esta pagina, el margen de lomo esta orientado a la izquierda y el de corte hacia la derecha
Espaciado en un libro:
Márgenes: son el recurso más importante de administración del espacio en blanco. Ya que siguen un conjunto de diferentes de consideraciones, que van desde la posición de los pulgares para sostener el libro, hasta el formato general de la columna de texto, como así también la necesidad de proporcionar espacio para anotaciones laterales.
ZONAS DE UN LIBRO:
- 1-Área de texto. El área de texto es el espacio delimitado por los márgenes donde se colocara todo el contenido de la composición: texto imágenes y anotaciones, que serán ordenados por una retícula.
- 2-Folio: se denomina al numero de pagina
- 3-Titulillo. Es una guía que se utiliza en los documentos largos para mostrarle al lector donde se encuentra en el manuscrito. Puede contener el titulo del libro, el titulo de una sección, un capitulo del libro, o el nombre del autor. Por ejemplo en un libro académico es común encontrar el nombre de la sección que se esta leyendo sobre el margen superior o en forma vertical sobre el margen de corte.
- 4-Campo. La altura de un campo se calcula como múltiplo del interlineado del texto. Su anchura viene determinada por la longitud de una linea de texto.
- 5-Margen: Este espacio sirve para aislar el campo de texto, generando “aire” en la composición. Esto le permite al lector delimitar el contenido y concentrarse en su lectura. En publicaciones de gran jerarquía (donde el presupuesto no suele ser un problema), se dejan generosos márgenes para acentuar esta característica.
Los márgenes que tenemos en un libro son:
- 1-Cabeza.
- 2-Pie.
- 3-Lomo.
- 4-Corte
Debido a que eje de simetría de la composición no es la pagina sino el pliego. Debemos entender los márgenes de la pagina como parte de un conjunto mayor. Por eso llamamos a los márgenes según su proximidad al centro de la doble pagina (lomo) y los extremos (corte), a su vez el margen superior e inferior reciben este nombre debido a la posición de lectura.
Los márgenes deben:
- 1-Fijar la caja en la pagina y fijar las paginas enfrentadas.
- 2-Enmarcar la caja.
- 3-Proteger la caja.
El método de la doble diagonal:
asegura de que ambos cuadriláteros tendrán las mismas proporciones. La mancha tipográfica se coloca preferentemente cargada hacia arriba y hacia el interior del impreso (mas cerca del lomo que del corte). Por lo tanto, lo que sigue en nuestro ejercicio es calcular la forma exacta del rectángulo de texto, con lo que sabremos también las proporciones de la pagina.
- consiste en trazar una linea desde la parte superior del lomo, hasta el pie del verso y otra desde la esquina superior derecha, hasta la esquina inferior izquierda. Con este método el rectángulo tipográfico comparte diagonal con la pagina, y por tanto, ambas cajas de texto llevan la misma proporción (en alto y en ancho) que la pagina. Dotando a la composición de armonía visual y equilibrio balanceado entre la textura del texto y el espacio en blanco.
- El margen inferior debe agrandarse porque se percibe mas pequeño que el superior. Es aconsejable, por consideraciones visuales, y obligado, por cuestiones métricas, que el margen de pie sea mayor que el de cabeza, dado además que es precisamente por el margen de pie por donde sujetamos el libro cuando lo tenemos en las manos para leerlo.
- Los márgenes de corte deben ser mayores que los de lomo. Los márgenes de lomo sirven para separar las dos cajas de la pagina doble, mientras que los márgenes de corte sirven para mantener unidas ambas cajas. Para que las dos paginas del libro abierto no parezcan aisladas, sino parte de un todo, los elementos de unión deben enlazar con mayor vehemencia, de lo que separan los rasgos de diferenciación.
Sistemas de Maquetación
- 1-Una Columna. Esta diagramación no es muy versátil para trabajar con muchas imágenes y resulta mas conveniente para utilizarla solamente con texto. Por ejemplo en una novela o un texto narrativo donde no existen textos auxiliares, es correcto utilizar este tipo de diagramación.
- 2-Dos columnas: Esta diagramación es muy versátil porque permite diferentes modelos de composición. Ambas columnas pueden llenarse con texto; o utilizar solo una, dejando la segunda columna para incluir datos adicionales, aclaraciones y otras referencias.
- 3-Tres Columna: Este sistema posee una gran versatilidad. Las tres columnas pueden utilizarse individualmente o combinarse para corresponder a diferentes tamaños de imagen o de caja de texto. También puede subdividirse, a su vez, y formar una organización de seis columnas, lo que naturalmente amplia aun mas las posibilidades de composición.
- 4-Cuatro columnas: frente a un volumen de elementos elevado, es conveniente tener un sistema versátil que permita ordenar todos los elementos de un modo que el lector pueda comprender y relacionar.
- 5-Cinco columnas.se usa para datos estadísticos.
SISTEMA DE RETÍCULA:
La retícula sirve para ordenar y jerarquizar lo elementos en la pagina. Entonces, podemos enfatizar determinada información y definir el hilo de lectura a través de ella. Se usa con criterios objetivos y funcionales. Hablamos de una trama de líneas horizontales y verticales que se intersecan a intervalos regulares
- 1-Ayuda a organizar el contenido.
- 2-Proporciona consistencia.
- 3-Da un aspecto ordenado.
- 4-Proyecta un nivel de elegancia intelectual.
esto permite que el lector pueda concentrarse en el contenido, encontrando patrones de información que se repiten a lo largo de todo el libro.
Intervalos: También denominados “calles”, tienen como fin evitar que las columnas de texto y las imágenes se toquen entre si. El tamaño y frecuencia de los intervalos, y su contraste con el interlineado, determina el ritmo de la composición.