Introducción a la tipografía.
Tipografía Para Diseño Gráfico
Tp1: Identidad para una agrupación musical NO conocida.
Para la primer semana deberás escoger un grupo musical cordobéso de tu lugar de origen que NO sea conocido (necesite hacerse conocer). A este grupo le realizaremos una campaña de comunicación visual todo el año.
- grupos entre 3 a 4 personas.
- Se suben semanalmente los avances al padlet.
- La tercer nota es un 100% los tps que se hacen en clase.
- Debes tener realizados los tps de canvas para poder acceder a la evaluación del tp de proceso.
- Se evalúael proceso grupal + el proceso Individual.
TP2: Generación de un sistema de identidad que será viralizados
Comenzamos por un póster horizontal y vertical impreso.
Definimos la estética
Trabajamos con Retícula.
Tp3: Continuación del sistema de identidad. Piezas más complejas en información:
Acciones en redes sociales. Instagram, Tik Tok. Todo tipo de publicaciones digitales, incluidos reels.
Tp4: Diseño Editorial. Nota en revista del grupo y/o autobiografía del grupo en un libro.
Trabajaremos con generación de mancha tipográfica y lectura inmersiva.




Tipografía para Diseño y Animación Digital.
Visión general
La idea es que aprendamos a manejar la tipografía como animadores, entendiéndola como un elemento comunicante cargado de historia y de sentido
Objetivos
- En primer parte del año: Comprender la historia de la tipografía aplicándola en piezas que comuniquen.
- Segunda parte del año: Poder diseñar piezas audiovisuales y gráficas con jerarquía y legibilidad (composición tipográfica).
Especificaciones respecto a los tps.
Máximo de grupos por cátedra: 6
Mínimo de integrantes de grupos: 4
Máximo de integrantes por grupo: 6
LOS TP SON EL 70% DE TU NOTA FINAL. Siempre tené en cuenta los tp de canvas.
Analizarás un isologotipo de una serie/ película entre el siglo V y Siglo XIX y verificarás su concordancia estilística con la época en la cual se desarrolla la historia.
- Clase 1: presentación de la materia.
- Clase 2: conformación de los grupos y traer serie definida. Consultas respecto al análisis histórico.
- Clase 3: Defensa del TP1
Básándose en el fenómeno de narrativas transmedia desarrollarán una nueva historia basándose en una precuela o una secuela pudiendo además matizarla con Crossovers, la vida de un personaje secundario en la serie inicial o una historia que de alguna forma se relacione con la original en un tiempo histórico/ geográfico diferente.
- Clase 4: presentación de la nueva historia y revisión del nombre posible y de las tipografías disponibles según cuestiones temporales y connotativas.
- Clase 5: revisión y ajustes del nuevo isologotipo.
- Clase 6: Defensa del TP2
- CLASE 7: hacemos repaso para parcial.
-
Material promocional de la Serie
Comenzaremos diseñando un póster impreso y luego diseñaremos piezas para diversas redes sociales para promocionar la serie haciendo uso de un sistema gráfico, componiendo piezas principalmente tipográficas.
- Clase 8: trabajamos sobre diseño de póster impreso.
- Clase 9: trabajamos sobre piezas virales audiovisuales.
- Clase 10: Defensa del TP3
Mostraremos conceptualmente de qué tratará la serie haciendo un trabajo con tipografía , dándole crédito a quienes han participado del proceso.
- Clase 11 Traer story board de la intro + banda de audio
- Clase 12 Traer Animatic de la intro
- Clase 13: evaluación final TP4
- Clase 14: hacemos repaso teórico de parcial 2.
Obligatorio en TP4:
- Subir la intro a youtube.
- En los créditos debe estar el nombre de cada uno de los integrantes del grupo, el docente y la universidad; mezclado con cualquier otros nombres.